Archivo del blog

jueves, 30 de abril de 2020

LENGUA REPASO GRAMÁTICA (2)

Buenos días aquí os dejamos la segunda sesión de repaso de gramática de este periodo de confinamiento.
SUSTANTIVO O NOMBRE

Para poder hacer un buen análisis morfológico debemos atender a las siguientes indicaciones:

 MASCULINO O FEMENINO
SINGULAR O PLURAL
COMÚN O PROPIO
INDIVIDUAL O COLECTIVO
CONCRETO Y ABSTRACTO 

Las siguientes actividades las debéis hacer y entregarlas la semana que viene (lunes 4/mayo).










MATEMÁTICAS PORCENTAJE


Buenos días.

Vamos a repasar una de las primeras cosas que estuvimos haciendo al principio del confinamiento en marzo.
Hay vídeos míos grabados explicando la regla de tres y los porcentajes, os servirá para recordar.

Atentos a los que se os pide en una  de las Actividades, en concreto, en la actividad 2. Os pide lo que vais a pagar después del descuento o rebaja. NO PIDE CUÁNTO HAN SIDO REBAJADO LOS LIBROS.

En la act. 3 debéis subrayar SOLO las proporcionales. Es decir, que tengan relación una con la otra.
 Act 4. Regla de 3. 

Buen fin de semana a todos/as.

EDUCACIÓN FÍSICA (Circuito casero)

CIRCUITO

El reto se llama "Poniendo a tono nuestro cuerpo". Es un circuito en el que trabajaremos diferentes partes de nuestro cuerpo. Consta de 4 zonas:
  • Primera zona: "Escalón infinito". Tenemos que colocarnos frente a un taburete o un escalón de la escalera, e ir subiendo y bajando de él 20 veces.
  • Segunda zona: "Rollos albañiles". Es un ejercicio donde se trabajan las abdominales utilizando rollos de papel higiénicos. En el vídeo que os voy a adjuntar se explica detalladamente como lo tenéis que realizar.
  • Tercera zona: "Salta la escoba". Tenemos que colocar un palo de escoba o algo similar en el suelo y saltar de un lado a otro 20 veces.
  • Cuarta zona: "La grúa". Necesitamos una papelera y 4 peluches o algo similar. Consiste en tumbarse y poner los peluches cerca de nuestros pies y la papelera detrás de nuestra cabeza. Tenemos que coger los peluches con los pies e intentar meterlos en la papelera sin ninguna ayuda. En el vídeo se explica de forma más detallada.

El vídeo para que veáis más claro como hacerlo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=dI5U_duo0Y4

SI SIGO LO CONSIGO!!


PLASTICA LAMINA (3)

Buenos días en esta semana tenemos que haber llegado a la lámina número 3. Esta semana pasada nos hemos dado un paseo por la plaza Cabildo y nos hemos pedido una gran copa de helado. Ahora pasamos a la siguiente lámina.

Esta semana haremos esta, poned atención en el uso de la luz y el color.


miércoles, 29 de abril de 2020

LENGUA T9 LITERATURA

Buenos días. Pasamos a la parte final del tema 9, la literatura. Para ello vamos a trabajar un género literario teatral como es el ENTREMÉS.

QUE VAMOS A HACER?

1º Leer el recuadro verde y el recuerda.
2º Copiar en el cuaderno el cuadro verde de su definición.
3º Act. 1 página 152
4º Hacer el esquema de gramática de la página 153. (Está debajo) ORGANIZÓ MI MENTE.



CIENCIAS NATURALES T5 (4)

Buenos días hoy comenzaremos la segunda parte del tema, LA ENERGÍA.
La energía va de la mano de la materia. Ya que toda materia tiene contenida energía en su interior.

”LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE SIMPLEMENTE SE TRANSFORMA”



QUE VAMOS A HACER HOY?
1º Lectura de estas páginas del tema (102 y 103)
2º Resumen - esquema de estos apartados del tema.
3º Ver los diferentes vídeos explicativos. 
4º Actividades: - Trabaja con la imagen de la página 102 (cohete espacial).
                          - 1 y 2 de la página 103.

Vídeo de la ENERGÍA (1): https://youtu.be/-DbsKumdAus
Vídeo de la ENERGIA (2): https://youtu.be/NAPAMIpGB-s
Vídeo de la ENERGÍA (3): https://youtu.be/cPi0CPkPq78      (Este video es más técnico)


FRANCÉS 6º (2) miércoles 29/4

UNITÉ 4: DESTINATION QUÉBEC ( Destino Québec )
 Bonjour!
Os dejo las tareas de francés de los próximos 15 días. Como establecimos al principio, las tareas se enviarán como lo estamos haciendo, a través de mi correo rocio.delmoral@ciamariasanlucar.com o por ipasen.

SEMANA DEL 29 DE ABRIL AL 13 DE MAYO
- En sus cuadernos, comenzamos hoja nueva, escriben la fecha en francés: os doy los días de la semana para cuando lo hagan: Lundi, mardi, mercredi, jeudi, vendredi, samedi, dimanche. El mes se escribe “Avril”o “Mai”. Ejemplo: Lundi, le 13 avril 2019. así se escribe la fecha en francés, ellos lo saben o deben saberlo. Una vez copiada la fecha. Copian la última parte del vocabulario (leçon 2):
VOCABULAIRE
Des informations sur différentes personnes (nationalité, lieu de vie, langues parlées) : Informaciones de diferentes personas (nacionalidad, lugar de vida, lenguas habladas)
- Elle est née à Madrid: Ella ha nacido en Madrid.
- Elle est espagnole: Ella es española.
- Elle habite/vit au Canada: Ella vive en Canadá
- Je suis: Yo soy/estoy...
- J ́habite: Yo vivo...
- Je parle: Yo hablo...
Questions: Preguntas
- Où est-ce que tu habites ?: ¿Dónde vives?
- Tu sais parler...?: ¿ Tú sabes hablar...?
- Tu parles quelles langues ? ¿Qué lenguas hablas? Différentes langues : Diferentes lenguas
Français, anglais, arabe, japonais, chinois, portuguais, espagnol, russe, africaine: Francés, inglés, árabe, japonés, chino, portugués, español, ruso, africano.
– Les différents pays où on parle ces langues: Diferentes países donde se hablan estas lenguas.
On parle :
– le chinois / le mandarin : en Chine ; Se habla chino/mandarín en China.
– le portugais : au Portugal, au Brésil, en Angola, au Mozambique et au Cap Vert ; Portugués: en Portugal, en Brasil, en Angola, en Mozambique y en Cabo Verde.
– la langue fang : dans certains pays d’Afrique (au Cameroun, au Congo-Brazzaville, au Gabon, en Guinée équatoriale) ; Lengua fang, en ciertos países de África.
– l’anglais : en Grande-Bretagne, en Irlande, aux États-Unis, au Canada, en Australie, en NouvelleZélande ; El inglés, en Gran Bretaña, en Irlanda, en los Estados Unidos, en Canadá, en Australia, en Nueva Zelanda.
– le russe : en Russie ; el ruso, en Rusia.
– le français : en Belgique, en France, au Luxembourg, en Suisse, au Québec, dans de nombreux pays africains ; El francés, en Bélgica, en Francia, en Luxemburgo, en Suiza, en Quebec, en numerosos países africanos.

– l’arabe : en Algérie, en Arabie Saoudite, en Égypte, au Liban, au Maroc, au Qatar, en Tunisie, au Yémen... El árabe, en Argelia, en Arabia Saudí, en Egipto, en el Líbano, en Marruecos, en Catar, en Túnez, en Yemen...

-A continuación, abren el livre de l ́élève (libro del alumno, donde no se puede escribir) página 40. En sus cuadernos, escriben Activité 1(page 40), en esta actividad deben escuchar los diálogos ( 6o audio, livre de l ́élève, page 40, activité 1) y unir los diálogos (1, 2, 3 y 4) con los personajes ( Sophia, Arthur, Tom et Juliette). Exemple: Dialogue numéro 1 – Tom.

- Luego, escriben activité 2 (page 40), deben escuchar el audio (6o audio, livre de l ́élève, page 40, activité 2) escriben en el cuaderno: 1 Je parle anglais – deben poner la letra del audio en la cual han escuchado que hablan inglés y así, con todos los idiomas que aparecen en la actividad. Hay algunos más complicados de identificar, no os preocupéis, escribid lo que creáis.

- La actividad 3, no se hace. Pasamos a la actividad 4, escribimos activité 4, escuchamos la canción, audio (6o audio, livre de l ́élève, page 41, activité 4. Chanson.) y propón un título en francés a esta canción.

- Y por último, en la actividad 4.b, lee la canción e identifica las palabras que no son francesas y escríbelas en tu cuaderno, poniendo de qué países son esas palabras. Todo aparece en la canción.
Todas estas actividades se irán entregando a lo largo de estas dos semanas, último día miércoles 13 de mayo. C ́est tout...Cualquier duda, me comentáis por mi correo o por ipasen. Estoy a vuestra disposición. Courage...Au revoir.

Os rogaría que intentárais enviarme toda la tarea junta de la quincena en fotos, es decir, en el mismo correo todo, para así evitar líos y saturación de mensajes, ya que tengo alumnos de toda la Primaria y por supuesto, no olvidéis poner en el correo nombre, apellidos y curso del alumno/a. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración. Sin vosotros, esto no sería posible. Un saludo y mucho ánimo. Ya queda menos...


martes, 28 de abril de 2020

CÁPSULA DEL TIEMPO (SOCIALES)

LA CÁPSULA DEL TIEMPO

Cada uno de nosotros somos parte de la Historia, por ello os proponemos, a partir de estas fichas, que recojáis toda la información que os parezca importante acerca del acontecimiento que estamos viviendo y cómo lo estáis percibiendo. 
Guardarlo bien porque cuando  todo acabe y volvamos a vernos la entregaréis a vuestros tutores.
Prometemos custodiar vuestros documentos hasta que lleguéis a 4ºESO
El día de vuestra graduación os devolveremos vuestra cápsula del tiempo para que recordéis estos días y podáis leer las cartas del pasado.

Tenéis que entregar todas estas hojas grapadas y en un “plastiquito”. Intentad sacarlas por la impresora, así quedarán mejor.

Pensad en lo que podemos recordar y reírnos cuando estéis en el último curso en el cole.
Para esta actividad NO HAY LÍMITE PARA ENTREGARLO, ni tampoco me lo tenéis que mandar online. Lo tenéis que entregar en mano a la vuelta al cole.

Las imágenes están en pequeño tamaño para que no sea demasiado grande la entrada en el blog. Si podéis sacadla por impresora. Si es imposible pues hacedlo lo más parecido.















RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (1)

Buenos días.
Hoy nos dedicaremos a resolver algunos problemas de matemáticas.
Primero os dejo un pequeño esquema que os puede servir para afrontar los problemas. Cómo solucionarlos.


Aquí os dejamos unos problemas que debéis resolver como siempre los hemos realizado. Recordad que se debe escribir: DATOS - OPERACIÓN- SOLUCION.






lunes, 27 de abril de 2020

MUESTRA DE VÍDEOS (EXPERIMENTOS)

Nuestros compañeros Sergio y Nazareth nos enseñan cómo han realizado el experimento en casa. Han utilizado un poco de imaginación, ingenio, ayuda familiar y una cocina.
Estos vídeos os pueden dar una pista muy grande de cómo realizarlos en casa.

ÁNIMO!!




MATEMÁTICAS POTENCIAS Y OPERACIONES CON FRACCNIONES (REPASO)

Buenos días
Os dejamos dos hojas de actividades de matemáticas donde repasaremos las potencias y las operaciones de fracciones.
Aquí tenéis el enlace de dos vídeos cortos que os pueden servir para recordar las operaciones con fracciones, en este caso, la multiplicación y la división.

VIDEO EXPLICATIVO DE LA MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
https://youtu.be/VDTZG1aHiHc

VÍDEO EXPLICATIVO DE LA DIVISIÓN DE FRACCIONES
https://youtu.be/RNtvQitNbLk



LENGUA T9 ORTOGRAFIA (2)

Continuamos con el tema para ello vamos a trabajar hoy ORTOGRAFIA, en concreto vamos con las letras LL - Y 

UN TRUCO: Cuando dudéis cuando una palabra se escribe o no se escribe con LL-Y debéis VISUALIZARLA, es decir, imaginarla escrita de las dos formas y buscar una situación donde la hayáis podido utilizar o haber leído. En muchas ocasiones resulta satisfactorio y os va a servir.

QUE DEBEMOS HACER HOY?

1º Copiar el cuadro de la regla ortográfica en el cuaderno.
2º 2 y 3 de la página 151.

3º Hacer el dictado de la página 151 con ayuda de alguien. También podéis grabarlo vosotros con nota de voz y después os lo ponéis y vais escribiendo. AUTODICTADO.



viernes, 24 de abril de 2020

CIENCIAS NATURALES T5 EXPERIMENTO (1)

Buenos días!!

Hoy SI nos convertimos en científicos!

Ser científico no es solo meterse en un laboratorio y mezclar líquidos o materias.
Ser científico es realizar experimentos y EXPLICAR:
- COMO HA SUCEDIDO?
-POR QUE HA SUCEDIDO?
- COMO LO HE LOGRADO?
- QUE QUIERO EXPLICAR CON ESTO?
Estas preguntas, básicamente, son a las que da respuesta un científico. (Pueden ser más)

¿EN QUE CONSISTE LO QUE VAIS A HACER?
EXPERIMENTO

Vais a realizar DOS experimentos, uno para demostrar las mezclas homogéneas y otro para demostrar las mezclas heterogéneas.
- 1º Si podéis grabarlo en vídeo mejor, si no se puede, lo podéis hacer a través de fotos. Quien quiera hacerlo a mano lo puede hacer a mano. A través de Power point también se puede. En definitiva, el soporte que mejor os venga para hacerlo.
- 2º Tenéis que explicar POR QUÉ es una mezcla homogénea o heterogénea.
- 3º Debéis decir como podría separar esa mezcla en sus diferentes componentes.
- 4º Si sois capaces de separar las mezclas, HACEDLO Y EXPLICARLO. La mezcla heterogénea os resultará más fácil hacerla. En la homogénea va a ser muy difícil. Me conformo con la heterogénea.
- 5º En resumen, HACEIS la mezcla y explicáis cuál es cada una. Y DESHACÉIS la mezcla y explicáis cómo lo habéis hecho. (En la que podáis)
- 6º No queráis ser demasiado creativo, me voy a fijar muy bien en cómo lo explicáis, no me voy a centrar en si la mezcla es espectacular o no.
- 7º Me lo vais mandando cuando lo vayáis terminando, para esta actividad no hay una fecha de entrega. (Antes de vacaciones 😉)

   AQUÍ OS DEJO ALGUNAS IMÁGENES DE MEZCLAS, EN INTERNET HAY MÁS.





CIENCIAS SOCIALES T5 EJERCICIO PRÁCTICO (1)

Buenos días. Vamos a realizar un trabajo de investigación familiar.

Tenemos que recopilar información sobre que familiares vuestros estuvieron en la Guerra Civil Española.

- QUE FAMILIARES SON O ES?
- QUE EDAD TENÍAN CUANDO LES COGIÓ LA GUERRA?
- EN QUE ZONA DEL PAÍS ESTABAN?
- TUVIERON QUE LUCHAR EN EL FRENTE? DONDE?
- ANÉCDOTA O HISTORIA DIGNA DE SER CONTADA DE ESE PERIODO POR ESE FAMILIAR (No tiene porque ser agradable o feliz)

Lo presentáis en el formato que queráis, digital o manual. No hay límite para entregarlo, cuando lo tengáis lo mandáis.
ÁNIMO! Os llevaréis una gran sorpresa cuando sepáis que familiares vuestros han tenido que participar en una guerra.


miércoles, 22 de abril de 2020

EXPERIMENTOS Y RISAS (1)

Os voy a ir poniendo por aquí algunos vídeos sobre experimentos que hicimos hace unos años.
Simplemente para que pasemos un rato divertido. De paso aprendemos y recordamos como éramos.


CIENCIAS SOCIALES T5 (3)

Damos un pasito más en el siglo XX en España. Ya llegamos a un periodo más cercano. Todavía hay personas en este país que vivieron esta época (son muy muy muy mayores). Probablemente los abuelos de vuestros padres/madres hayan vivido esta época tan triste. (Guerra civil).

Aquí os dejo un vídeo explicativo.


Actividades a realizar:

1º Lectura de este apartado.
2º Ver el vídeo.
3º Resumen de este apartado.

MATEMÁTICAS CÁLCULO (2)

Os dejamos dos hojas de cálculo. Números decimales y fracciones.
FRACCIONES
ACT 1. Hay que dibujar la tabla con regla y completarla.
ACT 2. Recuerdo que para que sean las fracciones equivalentes se debe multiplicar en cruz y debe salir el mismo resultado. Ejemplo: en la primera fracción el número que falta es el 45.
ACT. 4 lo que hay que hacer es comparar cuál de las dos es más grande.(>,<)

DECIMALES
ACT 2. Que número falta para que se cumpla esa división.
ACT 3, Une con flechas. Truco: haz de cada uno la división y si el resultado es el mismo, únelos.


martes, 21 de abril de 2020

VÍDEOS NATURALES T5 (1)

Os dejo algunos vídeos explicativos de lo que hemos visto de este tema.


LENGUA T9 ORTOGRAFÍA (1)

Continuamos con el tema para ello vamos a trabajar hoy ORTOGRAFIA, en concreto vamos con la letra H.

UN TRUCO: Cuando dudéis cuando una palabra se escribe o no se escribe con hache debéis VISUALIZARLA, es decir, imaginarla escrita de las dos formas y buscar una situación donde la hayáis podido utilizar o haber leído. En muchas ocasiones resulta satisfactorio y os va a servir.

QUE DEBEMOS HACER HOY?

1º Copiar el cuadro de la regla ortográfica en el cuaderno.
2º 1,2,3 y 4 de la página 150


CIENCIAS NATURALES T5 (3)

Continuamos con el tema 5 de Ciencias Naturales.
En esta ocasión vamos a trabajar las sustancias en la naturaleza.
Lo normal es que en la naturaleza las cosas, materias, objetos los encontremos mezclados, es muy improbable que encontremos las sustancias en estado puro. Por ello vamos a distinguir dos tipos de mezclas. Las que podemos distinguir sus componentes y las mezclas que no podemos distinguir sus elementos.

MEZCLA HETEROGÉNEA 

Ejemplos: ARROZ Y LENTEJAS (somos capaces de distinguir los dos elementos que la forman)
                 ROCA GRANITO (mezcla de feldespato, mica y cuarzo)

MEZCLA HOMOGENEA

                       Mezcla de gases

Ejemplo: NUESTRA PROPIA ATMÓSFERA (mezcla de muchos gases)

                       Mezclas acuosas

Ejemplo: el agua del mar (agua y sal)

                      Las aleaciones

Son las mezclas de metales en estado líquido antes de solidificarse.


QUE VAMOS A HACER???

1º Lectura de estas páginas del tema. (98 y 99)
2º Resumen-esquema de este apartado del tema en el cuaderno.
3º Trabajo de laboratorio. Somos investigadores!! Para ello vamos leer las diferentes maneras de separar las mezclas que viene en la página 99. Después haremos lo que nos dice la imagen de abajo.
Para ello debéis escribir que técnicas utilizarías y cuál es orden en el cual lo harías. Cuando digáis que técnica utilizarías tenéis que decir para separar que elementos.




lunes, 20 de abril de 2020

MATEMÁTICAS REPASO DEL T9


Buenos días.
Del tema 9 NO vamos a trabajar nada más, los contenidos esenciales que trabajaremos en este estado de confinamiento ya se han dado.

Dejamos aquí anotados los contenidos (apartados) que NO se van a trabajar de este tema:
- INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN
- UNIDADES DE VOLUMEN
- VOLUMEN Y CAPACIDAD
Estos apartados se trabajarán en cursos posteriores de nuevo.

Vamos a repasar este tema y para ello nos dirigimos al repaso de la unidad. 

ACTIVIDADES: 1,2,3,4,5,6 y 7 de la página 168.


ANEXO: Explicaciones de las actividades.

Actividad 1: SMD significa Sistema Métrico Decimal.
Actividad 4: Para poder operar hay que pasar primero a la unidad más pequeña de las que venga, después operas y por último vuelves a situar el resultado en forma compleja.
Actividad 5,6,7: Recuerdo que el paso en la regla de unidades cuando medimos áreas se tiene que hacer dando los saltos con doble ceros, si es de una unidad más grande a una más pequeña se multiplica por 100(añadimos 2 ceros) si por el contrario pasamos de una unidad más pequeña a una mas grande entonces dividimos por 100 (quitamos 2 ceros)
Si no tenemos más ceros que quitar entonces vamos moviendo la coma decimal.

LENGUA T9 TÍPOS DE ORACIONES

Buenos días
Comenzamos una nueva semana, seguimos trabajando igual que en días anteriores.

Continuamos con la ORACIÓN. Recuerdo que en el vídeo del otro día expliqué los tipos oraciones que hay.


Actividades:
1º Lectura del cuadro para saber los tipos de oraciones que existen.
2º Copiar en el cuaderno el cuadro de arriba. Quien ya lo haya copiado del otro día que no lo vuelva a copiar.
3º ejercicios 5,6,7 y 8 de la página 149

viernes, 17 de abril de 2020

CIENCIAS NATURALES T5 (2)

Una vez que hemos realizado una primera lectura del tema donde habrá algunos conceptos que nos suenen y otros no, comenzaremos con la primera parte de este tema. Haremos un repaso del tema de los contenidos más esenciales para poder pasar después a la experimentación en casa.
Dichos experimentos se podrán hacer solos o en compañía de un hermano o hermana o con la ayuda de algún adulto (si fuera necesario).
Más adelante so pondrán los experimentos que se podrán hacer. Además tendréis que grabarse para después visualizarlo y ver la explicación. Quien no quiera grabarse puede hacerse fotos y explicar el experimento a través de un Power Point.


Os dejo un link explicativo sobre las propiedades de la materia, tanto las generales como las específicas.



Actividades a realizar:
1º Lectura de esta parte del tema (otra vez).
2º Ver el vídeo.
3º Haz un esquema con dos salidas, una para las propiedades generales y otra para las propiedades específicas.


CIENCIAS SOCIALES T5 (2)

Aquí continuamos con la historia de nuestro país. En este apartado finalizamos con el reinado de Alfonso XIII y da comienzo La Segunda República. La segunda vez que se instaura este modelo político en este país. Donde la figura del Rey desaparece y esa posición la adopta un Presidente de la República junto a un gobierno político.


Os dejo un link que os lleva a un vídeo en YouTube explicando la Segunda República. Si os fijáis es un vídeo basado en VISUAL THINKING


Actividades a realizar:

1º Lectura de este apartado.
2º Ver el vídeo.
3º Resumen de este apartado.



RELIGIÓN (1)

Buenos días os dejo lo que la señorita Lourdes ha mandado para la clase de Religión.

Para la asignatura de Religión debéis investigar sobre la vida de alguno de los siguientes santos:

- Santa Juana de Arco
- Santo Tomas de Aquino
- San Antonio de Padua.
- Santa Teresa de Jesús.

Tras investigar tenéis que elaborar una pequeña biografía del Santo o Santa que hayáis legado y... como se lo creativos que sois permitiré la entrega en cualquier formato (a mano, mural, power point, etc)
Recordad enviarlo a la dirección siguiente:

lourdes.jimenez@ciamariasanlucar.com

Especificando nombre y apellidos y curso.
ANTES DEL 29 DE MAYO

jueves, 16 de abril de 2020

LENGUA REPASO GRAMÁTICA (1)


Buenos días.
Hoy repasamos un poco de Lengua en este caso Gramatica. En concreto LOS DETERMINANTES.
Como siempre LA LETRA CLARITA, todo perfectamente organizado, COMO LO HACÉIS SIEMPRE. No utilizar mucho colorido. LÁPIZ Y AZUL. Algunos cuadernos parecen obras pictóricas dignas de un museo.

ÁNIMO QUE NOS QUEDA MENOS